El mago hace una serie de cosas ilógicas que al final sorprendentemente funcionan y el informático, se rompe la cabeza con soluciones lógicas y estructuradas para que finalmente nada funcione.
Y lo más curioso, nadie sabe por qué.

Tú haces tus funciones perfectamente, defines tus parámetros, usas correctamente las sentencias necesarias y cuando todo está perfecto, lo pruebas y .. no va, o lo que es más frecuente aún, lo pruebas, funciona y cuando llamas a tu jefe para enseñárselo, deja de funcionar.
Este momento, bien común en la vida del informático, viene definido por una mirada de incomprensión por parte de tu jefe acompañado por tu risita nerviosa. Pero lógicamente, intentas aparentar tranquilidad (porque la informática no consiste en dominar las situaciones, sino en que la gente crea que las tienes dominadas) y dices "debe ser algun problema de (aquí es donde echas la culpa a algo ajeno a ti, generalmente lo primero que se te venga a la cabeza como por ejemplo "la caché") y añades con un tono simulando indiferencia "hace un momento lo he probado e iba perfecto"
Así que lo compilas de nuevo, suplicando por dentro que funcione y a la vez cagándote en los muertos del ordenador yyyy...
nada.
Sigue sin funcionar y esta vez hasta te suelta un error extraño.
¿Por qué?
Magia.
En estos casos siempre está el compañero competente que te ofrece la primera solución (que es como el primer mandamiento de las soluciones informáticas)
"¿Has probado a reiniciar?"
Todo buen informático que se preste debe formularse esta pregunta frente a un caso de error desconocido, porque, igual que por arte de magia las cosas dejan de funcionar, a veces también por arte de magia vuelven a arreglarse solas.
De hecho, cuando te surge un problema desconocido y aún no has reiniciado, se puede decir que todavía no tienes un gran problema.
El miedo te entra por el cuerpo cuando, al probar la solución más efectiva que conoces, el problema sigue ahí.
Y es cuando miras a tus compañeros (también informáticos) con cara de susto y entonación misteriosa (la misma que Darth Vader en su mítico "Yo soy tu padre") y les dices:
"he reiniciado pero el problema persiste"
Entonces es cuando realmente puede cundir el pánico.....
Pero NO!! Porque, gracias a Dios, los informáticos somos personas de recursos! y aparte de la opción del reiniciado, guardamos otro gran as en la manga:
Google.
La mentalidad para usar google es "si esto me ha pasado a mí, debe haber 20mil desgraciados más como yo y con suerte, alguno de ellos hasta ha encontrado la solución"
Y aquí es donde empieza la odisea de rastreo de foros extrañísimos llenos de frikis cuya única razón de ser en la vida es implementar una nueva función.
Que por cierto, son precisamente, las personas indicadas para solucionarte las cosas.
Pero no todo iba a ser perfecto, entre los frikis buenos (conocidos como "cracks" o "ti@ super pro") se esconden otros tipos de frikis conocidos como "los frikis de boquilla".
Esos que se creen unos cracks y que en realidad sólo son unos mierdas.
Por supuesto, generalmente, la primera gran solución que encuentras, está hecha por un friki mierda.
La lees y te dice que hay que modificar ochocientasmil partes del código, instalar un ejecutable, reinstalar un driver, añadir 10 sentencias y cambiar tres valores de parámetros. No entiendes nada pero la cosa así de primeras suena hasta bien.
(De hecho piensas "wow! este tio es un super pro!")
Y tú, con todo tu amor y cariño (o desesperación y cabreo) lo haces.
Haces la sarta de tonterías que el friki incompetente sugiere hacer y después de 20 minutos picando código y modificando todo, vuelves a probar, y..... vuelve a no funcionar.
Pero piensas "claro, es que no he reiniciado".
Reinicias (con los dedos cruzados) y...
....
nada.
De acuerdo, "era demasiado bonito para ser verdad" ¡Obviamente NO iba a funcionar al primer intento!
De modo que vuelves a buscar en Google, pasas de los posts del friki mierda (que ya conoces), lees otras 3 soluciones, y después de echar a suertes para elegir una de ellas, la llevas a cabo.
Vuelves a modificar 10mil cosas, añadir sentencias que desconoces, cambiar más parámetros que ni sabías que estaban ahí, reinicias para que todo se haya guardado bien y lo pruebas.
Compilas y ... ¡¡genial!! ¡¡¡¡ ya no te da el error!!!
..... te da otro distinto (...)
Suspiras, te acuerdas de la familia de muchas personas,apuntas a los dos frikis en tu lista negra... miras el reloj y te das cuenta de que es la hora de irte a casa.
En tu casa le sigues dando vueltas pero no llegas a comprender nada y la única frase que repites una y otra vez es "pero si debería funcionar!".
Así que pasa un día y vuelves a la oficina resignado a mirar otros 50 foros con 100 frikis raros donde alomejor alguno es competente.
Enciendes el PC.. compilas para buscar el código del error concreto y... por alguna extraña razón...
¡FUNCIONA!
Y de repente, empiezas a oír mentalmente las primeras notas del aleluya mientras una gran sonrisa se despliega en tu rostro.
Tus compañeros te miran con cara de sorpresa preguntándote "pero.. ¿cómo?"
Y tú simplemente les respondes:
"MAGIA!"
PD. Dedicado a mis compis de curro y otros muchos informáticos en general
0 comentarios:
Publicar un comentario